Blogia
Agustín Villanueva

CAJAS DE AHORRO LA CORRUPCION Y LUJOS

                                    EDITORIAL “COLOQUIOS EN LIBERTAD”

                   CAJAS DE AHORRO: LA CORRUPCION Y LUJOS

                           esRadio 103.7 Elche y 107.4 Alicante

 

   Un político español decía que importa que se sepa si voy a gobernar veinticinco años. Bien por el Estado de Derecho. Groucho Marx podía haberle contestado diciéndole si alguien plantase en los campos a políticos, ya no haría falta abonarlos con estiércol; también es verdad que hay políticos que harían campaña hasta en la morgue. Orwell también nos enseño que no hay mayor consumación del ejercicio de poder que la capacidad de transformar la mentira en la verdad, la paz en guerra, y los “10 minutos del odio”  en genuina expresión de amor. Debemos abandonar de una vez para siempre la idea, genuinamente romántica, de que cuando los procesos son democráticos todo es huego limpio.

    El despilfarro y la corrupción en las cajas de ahorro españolas durante los años del “pelotazo del ladrillo” explican la precaria situación financiera en la que han quedado y la quiebra de todo el sistema financiero y económico de España. Los directivos y consejeros, políticos, nacionalistas y sindicalistas, han vivido a todo tren: viajes de lujo, comisiones millonarias, automóviles de alta gama, pensiones de por vida…, pero eso si a costa de llevar a la ruina a las cajas que “gestionaban” que ahora están siendo gestionadas por el Gobierno, digo mal por todos los ciudadano de España, a precio de oro. Pero eso sí, la culpa es de Alemania y la UE.

    De Norte a Sur, de Este a Oeste, en comunidades gobernadas por el PP, el PSOE O LOS NACIONALISTAS, en todos los rincones de España se han cometidos atropellos en las cajas. En el periódico “El Mundo”, es un profundo  trabajo de investigación, desveló una serie de abusos de millones de euros para la alta dirección. El ex director general, José Luis Méndez, gastaba cada año dos millones de euros en un velero para codearse con lo más granado de la sociedad a golpe de regata y puerto deportivo.

    La lista de despropósitos es interminable: Caja Madrid, Caja Castilla-La Mancha; Caja España, Caja Sur; BanCaja; Caja Navarra; CAM; Caja Vital, etc. En Banco que compro Caja Madrid en Miami. Fue votada la compra por 8 consejeros del PP, 4 del PSOE, 1 de IU, 5 de CCOO y UGT.

    El rescate de una entidad financiera sin exigir ninguna responsabilidad, como dice Felipe Herranz, a las personas que han dirigido la entidad en los años de la burbuja ya es algo que provoca escándalo. Pero el momento adquiere tintes surrealista cuando la entidad Bancaja que debe ser rescatada con dinero público no es un banco privado al uso sino una caja de ahorros. Las cajas de ahorro son esas entidades que antaño,  no las del Padre Piquer, presumían grandilocuentemente de obra social, ayudas al desarrollo y créditos al pequeño y mediano empresario y que ahora se encuentran con el agua al cuello debido a una horrorosa gestión del desarrollo inmobiliario. No sólo han participado en inversiones de riesgo en las que una caja de ahorros nunca debería haber participado, sino que han incumplido sus principios al ofertar preferentes a clientes sin una mínima formación financiera.

    Lucas 6:34 decía: Y sin tan sólo prestáis dinero de quienes esperáis recibir algún beneficio. ¿Qué mérito será el vuestro? ¡Incluso los malos prestan dinero a los malos, a fin de recibir de ellos otro tanto!

   El éxito judío  en el negocio de prestamista en la banca medieval, tenía una regla importante: Si prestare dinero a mi pueblo, al pobre que vive contigo, no has de ser para él como acreedor, no le impondrás interés. Si tomas en prenda el manto de tu prójimo, para la puesta del solo se lo habrás devuelto, porque es su único cobertor.

    Montesquieu afirmaba que la constante experiencia demuestra que todos los hombres investidos de poder son capaces de abusar de él y de hacer valer su autoridad tanto como pueden. Poquísimos son los hombres que saben tolerar en los demás sus propios defectos.

 

 

                                         AGUSTÍN VILLANUEVA

                                Director de “Coloquios en Libertad”

                                              2013/ 05 / 21

 

4 comentarios

Jorge -

Interesantes tus reflexiones sobre el tema de las Cajas de Ahorro. Un abrazo

Francisco Sanjuan -

Agustín,


Así da gusto, muy buenas editoriales. Espero sú nuevo programa para escucharlo, la verdad que la entrevista a Mª Teresa, me gusto mucho, no puede ser tampoco de otra madera cuando se junta dos personas de ese nivel y calidad humana.

Un fuerte abrazo,

Paco

Victoria Rodrigez -

Muy acertado, como siempre.
Un abrazo



Victoria Perez -

Gracias, amigo mío. Sabes que te leo con mucho interés. Un abrazo