Blogia
Agustín Villanueva

EDITORIAL LA SITUACION POLITICA Y LABORAL DE ESPAÑA

                         LA SITUACION POLITICA Y LABORAL DE ESPAÑA

En la España de hoy en día, los ciudadanos estamos hartos de pagar y que los políticos so nos arreglen absolutamente nada. Bueno, el panorama es: huelgas sindicales (a los que estamos pagando todo el año, y además paganos las consecuencias de las huelgas y asaltos) violencia callejera, desafíos institucionales, incapacidad de nuestros gobernantes  de no saber encauzar las tensiones que desbordan las situaciones critícas, etc.

    Los sindicatos al parar un día tienen un coste de unos 5.000 millones de euros, aparte de una imagen exterior dañada. Un liberado de UGT, Toni Ferrer, (al que le estamos pagando) dice que no hay que tener miedo a perder un día de salario. A los sindicalistas, les tenemos que decir que necesitamos salarios libres, no salarios bajos.

    Los sindicatos son la única institución con la que el gobierno ha fracasado totalmente en la que es su función primordial: la de procurar que nadie ejerza coerción sobre otro. Y no solo la que sufren las empresas, los ciudadanos, y la que ejercen unos trabajadores a otros. En el campo de las relaciones laborales ha llegado a aceptarse el principio de que el fin justifica los medios. PARA CUANDO UNA LEY DE HUELGA. Solamente en Madrid de enero-abril el número de huelgas fue de 1.628. Dado el poder que han llegado a alcanzar los sindicatos, la capacidad de las empresas para oponerse a cualquier tipo de exigencias perjudiciales depende del apoyo que les preste la opinión pública Con los sindicatos no rige el principio de que el paga manda.

    La política fiscal confiscatoria impide crear empleo y riqueza. Es necesario recortar ya los impuestos, 3o nuevos impuestos en año y medio. De los 6.200.700 parados, 1,3 millones son inmigrantes y 2.000 realizan trabajo “b”. El español medio paga 8.667 euros en impuestos, o sea trabaja de enero a mayo para pagar impuestos, y en esa fecha declaración de la Renta.

    La capacidad presente de todo sindicato de obtener mejores condiciones para sus miembros se basa principalmente en su poder legalizado de evitar que otros obreros obtengan unos ingresos tan altos como podrían obtener de otra manera.

Para que la sociedad libre persista, no puede permitirse que un monopolio emplee la fuerza física para mantener su posición privilegiada y para amenazar con privar al ciudadano de unos servicios esenciales que puedan y estén dispuestos a prestar otros trabajadores. Mientras la opinión pública haga políticamente imposible privar a los sindicatos de sus poderes coactivos, será también imposible la recuperación económica de cualquier país.

   En la batalla contra el paro, España se juega su futuro. El nivel actual de desempleo es insostenible, un drama que inadmisible la resignación de la clase po0líticas. Se debe profundizar en la reforma laboral, dinamizar la creación del empleo,; simplificar la maraña actual de contratos; mini empleos o reforma del tiempo parcial, contratos más flexibles; creación de un mercado único: revolución de las políticas activas;; racionalizar el salario mínimo; fin a la democracia que frena el desempleo: por ejemplo para los mayores de 30 años; las trabas de la Admistración cuestan a loa autónomos 1.100 millones cada año; los españoles trabajamos más de medio año para pagar al Estado, etc.

    El 80 % de parados esperan hasta que se les agota el periodo máximo para percibir un subsidio antes de aceptar un empleo, El pago de las prestaciones por desempleo en este año asciende a 27.000 millones al año. Tenemos en España 50 modelos de contratos. Y los jóvenes en paro es el 65 %. Pero la ministra Báñez, los sindicalistas Méndez y Toxo (magníficos liberados) están en contra del contrato único, y están “hartos” de la UE. Y la mente más clara de este país Lara, propone un “mega Plan E” de 140.000 millones para crear empleo, o sea cada hogar español tendríamos que pagar 8.000 euros en tres años. Evidentemente, como el titulo de una película,” LOS DIOSES ESTAN LOCOS”

 

    Agustín Villanueva. Director de “Coloquios en Libertad” 2013/05/15

                                   esRadio Alicante 107,2 o 107.4

 

 

4 comentarios

Pedro Lopez -

Muchas gracias, Agustín
Pedro

Gabriel Alcolea -

Magnífico alegato, Agustín, aunque estemos en desacuerdo en algunas "cosillas"...:))

Una cosa, profesor, en esta ocasión, no he recibido el link del debate del día siete de Mayo con Pablo Ruz y Enriqueta Seller.

Si lo tuvieras al alcance de poder enviarlo te lo agradecería. Quería oír cierta cuestión que se suscitó en el programa y no se me ha quedado claro.

Gracias y un cordial saludo.

Esther -

EDITORIAL “COLOQUIOS EN LIBERTAD”
CAJAS DE AHORRO: LA CORRUPCION Y LUJOS
esRadio 103.7 Elche y 107.4 Alicante

Un político español decía que importa que se sepa si voy a gobernar veinticinco años. Bien por el Estado de Derecho. Groucho Marx podía haberle contestado diciéndole si alguien plantase en los campos a políticos, ya no haría falta abonarlos con estiércol; también es verdad que hay políticos que harían campaña hasta en la morgue. Orwell también nos enseño que no hay mayor consumación del ejercicio de poder que la capacidad de transformar la mentira en la verdad, la paz en guerra, y los “10 minutos del odio” en genuina expresión de amor. Debemos abandonar de una vez para siempre la idea, genuinamente romántica, de que cuando los procesos son democráticos todo es huego limpio.
El despilfarro y la corrupción en las cajas de ahorro españolas durante los años del “pelotazo del ladrillo” explican la precaria situación financiera en la que han quedado y la quiebra de todo el sistema financiero y económico de España. Los directivos y consejeros, políticos, nacionalistas y sindicalistas, han vivido a todo tren: viajes de lujo, comisiones millonarias, automóviles de alta gama, pensiones de por vida…, pero eso si a costa de llevar a la ruina a las cajas que “gestionaban” que ahora están siendo gestionadas por el Gobierno, digo mal por todos los ciudadano de España, a precio de oro. Pero eso sí, la culpa es de Alemania y la UE.
De Norte a Sur, de Este a Oeste, en comunidades gobernadas por el PP, el PSOE O LOS NACIONALISTAS, en todos los rincones de España se han cometidos atropellos en las cajas. En el periódico “El Mundo”, es un profundo trabajo de investigación, desveló una serie de abusos de millones de euros para la alta dirección. El ex director general, José Luis Méndez, gastaba cada año dos millones de euros en un velero para codearse con lo más granado de la sociedad a golpe de regata y puerto deportivo.
La lista de despropósitos es interminable: Caja Madrid, Caja Castilla-La Mancha; Caja España, Caja Sur; BanCaja; Caja Navarra; CAM; Caja Vital, etc. En Banco que compro Caja Madrid en Miami. Fue votada la compra por 8 consejeros del PP, 4 del PSOE, 1 de IU, 5 de CCOO y UGT.
El rescate de una entidad financiera sin exigir ninguna responsabilidad, como dice Felipe Herranz, a las personas que han dirigido la entidad en los años de la burbuja ya es algo que provoca escándalo. Pero el momento adquiere tintes surrealista cuando la entidad Bancaja que debe ser rescatada con dinero público no es un banco privado al uso sino una caja de ahorros. Las cajas de ahorro son esas entidades que antaño, no las del Padre Piquer, presumían grandilocuentemente de obra social, ayudas al desarrollo y créditos al pequeño y mediano empresario y que ahora se encuentran con el agua al cuello debido a una horrorosa gestión del desarrollo inmobiliario. No sólo han participado en inversiones de riesgo en las que una caja de ahorros nunca debería haber participado, sino que han incumplido sus principios al ofertar preferentes a clientes sin una mínima formación financiera.
Lucas 6:34 decía: Y sin tan sólo prestáis dinero de quienes esperáis recibir algún beneficio. ¿Qué mérito será el vuestro? ¡Incluso los malos prestan dinero a los malos, a fin de recibir de ellos otro tanto!
El éxito judío en el negocio de prestamista en la banca medieval, tenía una regla importante: Si prestare dinero a mi pueblo, al pobre que vive contigo, no has de ser para él como acreedor, no le impondrás interés. Si tomas en prenda el manto de tu prójimo, para la puesta del solo se lo habrás devuelto, porque es su único cobertor.
Montesquieu afirmaba que la constante experiencia demuestra que todos los hombres investidos de poder son capaces de abusar de él y de hacer valer su autoridad tanto como pueden. Poquísimos son los hombres que saben tolerar en los demás sus propios defectos.


AGUSTÍN VILLANUEVA
Director de “Coloquios en Libertad”
2013/ 05 / 21

Francesc Perez -

Querido Agustín,
Tan mordaz como siempre. Un abrazo y enhorabuena.
Francesc