EL FUEGO NO HABLA GALLEGO
EL FUEGO NO HABLA GALLEGO
En mi tierra hemos pasado del Prestigie o Desprestigie, al Lume non, y a la necesidad de saber gallego (en los dos niveles, según las categorías administrativas) para trabajar en la lucha contra los incendios. Vamos alcanzando las altas cotas del desprestigio, y como diría mi querido Groucho Marx, la política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados. Verdaderamente es mejor estar callado y parecer tonto, que hablar y despejar las dudas definitivamente. Como soy de Marín y se hablar gallego no académico, no de colegio, sino el de la calle, o sea, cuando iba a vender (y vigilar) a los doce años pescado en la lonja de mi pueblo, allí fue donde aprendí mi otra lengua (ahora ya son cuatro, incluyendo mi querido valenciano). Bueno, como casi todo el pueblo gallego, con excepción de los más jóvenes que ya lo estudian por obligación en los colegios y luego hablan castellano. Como curiosidad quiero contarles que en esto del gallego se dan cosas curiosas, por ejemplo: un amigo de mis hermanas (más o menos de mi edad, o sea, que estamos más para allá que para acá), que debió aprender el gallego en Brasil, cuando habla con mis hermanas se dirige en gallego, sabiendo que mis hermanas, mayores que yo, no tienen ni idea del gallego. Realmente es maravilloso. Pero cuando yo voy a la tierra y me encuentro con el amigo de mis hermanas, hombre del BNG, le hablo en gallego. He aquí lo curioso, él me contesta en castellano; siendo su razonamiento que yo si le hablo en gallego es para tomarle el pelo, debe ignorar que de lo que se mama no se olvida nunca. Una vez más y con amigo Groucho, podemos decir: puede parecer y actuar como un idiota, pero no se engañe, es realmente idiota.
Desde bien pequeño recuerdo que siempre, o casi siempre, los montes de mi tierra por desgracia se han quemado, pero eso sí, siempre en verano o cuando se necesite. Pero siempre no se tomaran las medidas correctas para evitarlos, se decían como motivos de la quema del monte lo siguiente: contrabando de tabaco; los árboles quemados servían para pasta de papel y a mejor precio, contrabando de droga, tener pastos para el ganado (había demasiado monte), desertizando Galicia y Cataluña se haría un desierto del centro de España( esto me pareció irreal, que se lo digan a las otras Autonomias o Autonosuyas. Queremos saber la verdad. Lo que he vivido hace más de setenta años sigue lo mismo. Por el años 1968 fui a mi terriña con un coche amarillo, cuando regrese a Madrid el techo estaba lleno de pavesas Existe ahora una gran diferencia, se conoce que es una definición de la nueva izquierda radical, ahora se habla de “terrorismo del fuego”, y que “lo más importante es averiguar quién y por qué se quema el monte”. Si escucháramos, tiempo hace, a la Ministra de Medio Ambiente, los que queman el monte son los “despechados por no haber sido contratados este año en las brigadas forestales”. Cristina locuta, causa finita. Menos mal que el actual Presidente de mi tierra galaica dijo hace un año que había la necesidad de modernizar Galicia. La modernidad debe ser anteponer el gallego a la eficacia. La Ministra tenia claro un tema: poco agua y mucho fuego; lo del fuego dígaselo a los “despechados” (menos mal que no ha dicho pechado, que en gallego es cerrado, de seguir así lo conseguiria, y lo del agua, en mi otra tierra de adopción, lo tenemos claro: de ser el diez por ciento en todo las cifras de nuestro país, al secano puro y duro, y a la quiebra. Pero eso si, de la bronca no nos libra nadie.
Fuegos de siempre, Urquiola 1976, Mar Egeo 1992, Prestigie y la guerra del desprestigie, mas fuego y política de terra queimada. Decía Núñez Feijoo que estamos ante la peor campaña contra incendios de los últimos quince años y lo que funciona bien había que mejorarlo pero no desmantelarlo. Vidal-Quadras indicaba que todo el mundo sabe que a la hora de vaciar el agua sucia de la bañera conviene estar atento a que no se vaya el niño por el desagüe. En esta tragedia, que mi familia y mis paisanos están padeciendo de forma tremenda: perdiendo sus montes, sus casas, su trabajo...., Echo de menos en mi Terra Chá a las siguientes instituciones: corresponsales entrevistando a los que lo están perdiendo todo; a los artistas expertos en tragedias; los políticos haciendo “verdaderas” declaraciones y pura demagogia; a los del “Nunca maís”, pidiendo la dimisión de todo el mundo, que pueden tener un buen lema : “Veu e non viu”, vino y no vio; “los amantes” de la naturaleza, llorando la fauna quemada, etc. Esquí onde os lobos morren á beira das estradas e laguen os pausa nas gabias. Un dibujante gallego, Quesada, relataba, cuando el Prestigie, el siguiente relato entre un comensal y un camarero: camareiro, hay unha pelotilla de chapapote na sopa; el camarero le responde: e por dous euros que quería ¿un pelotazo?
En fin, debemos estar tranquilos, después de más de unos cuantos días el presidente Feijoo asegura que la situación “esta controlada”, los que no están controlados son los políticos, y la población gallega recurre a cubos y tractores para seguir evitando la tragedia. Hay algún muerto, las llamas aislaron zonas únicas. Galicia clama en el desierto, nunca mejor dicho; adiós al pulmón verde, pero hombre si sólo son unas cuentas hectáreas. Señores pasajeros, dice el comandante de la nave, quiero comunicarles que no hay ningún problema, pero abrochasen los cinturones y el que sepa rezar, dispóngase a ello.
En el diccionario de los políticos de Juan Rico, y en la voz responsabilidad ministerial se dice, “una de las más hermosas mentiras de los gobiernos representativos”. Al observar en ocasiones la conducta de algunos ministros, y al escuchar la palabra responsabilidad, repite la nación aquellos versos celebres de Argensola: lastima grande, que no sea verdad tanta belleza. Del Desprestige a la Santa Compaña. Nunca mais, solamente hasta el verano. QUITATE TÚ QUE ME PONGO YO. Para cuando un huelga de los ciudadanos. En el lenguaje ministerial significa la responsabilidad freno de seda, que en nada mortifica al caballo. ¡Oh tiempos felices aquellos de Rodrigo Calderón y Álvaro de Luna, en que al menor tirón de responsabilidad se llenaban de sangre las bocas de los caballos!”
Agustín Villanueva
Profesor Honorífico de la UMH
2012 / o4 / 05
7 comentarios
Eduardo Ruiz -
Jose Tormo -
Espero que estes bien de salud.
Próximamente el día 25 de abril se celebrará el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido 2012. Queremos redactar una nota para los medios de comunicación, ahora que está cambiando todo el panorama de las ordenanzas y leyes autonómicas (en Elche hay un proyecto para modificar la Ordenanza de Contaminación Acústica y favorece totalmente a los intereses del ocio).
Nos gustaría también ver la posibilidad de participar en algún programa de TV.(si nos invitan claro, pues hay algunos que no quieren ni vernos).
Recientemente hemos creado la Asociacion de afectados por el ruido de Elche y ya hemos solicitado la inscripción en el Registro de Asociaciones de Madrid.
Si puedes facilítame los emails de algunos medios de comunicación para mandar los artículos por si quieren publicarlos el día 25.
Un saludo y muchas gracias.
Adjunto te envío una carta que nos mandó hace poco el Presidente de la plataforma contra el ruido a nivel estatal a la que nos gustaría federarnos en breve.
José Tormo
FRAN DANIEL MATEU -
Me parece encomiable su artículo titulado "a por ellos".
Pero creo que cualquier línea o palabra que se utilice en este sentido, es un esfuerzo perdido.
Y lo digo de esta forma tan clara porque los Obispos SIEMPRE tendrán delante a la progresía, y le aseguro que en ese tema no razonan. Son auténticos fanáticos que han convertido la lucha contra la Iglesia en su "way of life".
Ellos, los que se erigen como defensores de la libertad y el respeto, son los primeros en atacar a una institución como la Iglesia por hacer lo que se espera de ella: dar orientaciones morales a sus fieles.
Si la izquierda no desea recibir las orientaciones de la Iglesia es libre para rechazarlas. Ahí radica la grandeza de los comunicados de la Conferencia Episcopal, que NO SON COACTIVOS.
Coacción en cambio es algo que los keynesianos o marxistas dominan a la perfección. Coacción es un piquete, coacción es un impuesto, coacción es educación para la ciudadanía, coacción es el afán por regularlo todo.
Profesor, es una batalla perdida. Los que razonamos estamos con usted, y los que no razonan nunca entrarán en razón.
Por cierto, hablé con Guillermo para quedar algún día de la semana que viene. El plan sería, si le parece bien, comer en el restaurante Riscal y charlar.
Reciba un cordial saludo.
PD: Los periodistas que se dedican a retorcer la verdad para obtener titulares contra la Iglesia deberían acudir a alguna de sus conferencias sobre ética periodística.
Antonio -
Un abrazo
Guillermo Dupuy -
Un abrazo
Guillermo
Victoria Rodriguez -
Un saludo.
Victoria Rodríguez
Juan J. Sanchez -
Un a brazo.
J.J.