ALICIO EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS
ALICIO EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS
Corría el año 2004 cuando en un País idílico todos éramos iguales, bueno unos más que otros, un Alicio nos empezó a contar una nueva historia de un país el cual me costo mucho reconocer. Todo era distinto, todo era mentira y por tanto a mis 72 años creía que en ese país yo no había vivido. Del no pasaran, al hemos pasado, y de repente de nuevo al no pasaran.
En mi tierra gallega no conocí la guerra, aun cuando nací en pleno cañonazo. Me engendraron en Málaga, pero ante la posibilidad de la inminente guerra, nací en Marín; y como en mi tierra no había guerra, lo único que supe es que a mi padre, en pleno altamar, le asaltaron dos “polizones” que pretendían escapar de España. Menos mal que se quedaron sin carbón, en este país uno siempre se queda sin algo, y tuvieron que amarrar en Portugal. Mi hermano se escapo de casa con 16 años para irse a la guerra, y desde el Norte de España “fue conquistando” todo lo que se le puso enfrente hasta llegar a Castellón, donde mis padres le cazaron y devolvieron a su tierra galaica. Y además un tío que no pude conocer, con esposa y dos hijos, que desapareció en Málaga
Me hice liberal de pensamiento por amar la libertad. Pase a ser “tecnócrata”, allí estábamos casi todos (¡si yo les contara todos los que estaban!). Hablábamos de números, tantos por ciento, crecimientos económicos, alcanzar un buen desarrollo económico y comencé a escribir en medios de comunicación (Desarrollo, Informaciones, etc.). Vino la democracia: gobierno de la UCD; pasada por la izquierda, PSOE durante 14 años; gobierno del PP, ocho años, y un nuevo PS. Y es aquí donde emerge un nuevo país, una nueva historia, un nuevo mundo idílico. Yo Alicio, y sin gafas especiales os daré un nuevo país, todo lo anterior no vale; nuestra nueva historia será la Alianza de las Civilizaciones, la Memoria historia, el laicismo radical no el neutral, el igualitarismo, el relativismo, un nuevo feminismo; y, mi abuelo.
De la concordia, del consenso, de la Ley de Amnistía de 1977, de lo que me contó Carrillo, durante hora y media en mí programa de TV sobre la ruptura pactada, de cómo se presentó en la plaza de toros de Carabanchel con la bandera española, y del si al Rey, me hacen poner las gafas para ver el nuevo “Alicio en el País de las Maravillas”, y ante las escenas impactantes, me pongo a vomitar. Alicio serás el único responsable de lo que ocurra en ese idílico nuevo país.
En 2004 se nos dijo que teníamos que mirar a Europa, y el 14 de marzo el France Soir nos dice que la experiencia europea del joven Alicio está siendo un calvario, y lo peor no ha pasado todavía por lo que los lideres europeos ya le han descalificado y no están dispuestos a soportar más sandeces. El problema del país maravilloso es ignorar que la economía obedece a leyes y no al poder de los gobiernos; el joven Alicio ha querido ignorar que la tempestad de la crisis se producía por todas las economías, pero él ha querido ser Superman y decir que éramos los mejores, los campeones de Europa, en fin, que éramos la milk. La consecuencia es que su no intervención en la economía, pero si en la ideología, hundió a nuestra economía en una larga depresión.
En el país maravilloso se nos dijo que la única salida a la crisis será “social o no será”. Alicio, no hay más política social que la que se preocupa por la dignidad humana, la que da cada persona la seguridad de que el poder de compra que recibe constituye la legítima recompensa por un papel útil desempeñado por él y por ella. Veamos, la tasa de paro en el primer trimestre 2010 subió al 20,05%; el colectivo de paro entre los que tienen 16 a 19 años la tasa alcanza el 59,79%, y los mayores de 45 años alcanza a la cifra de un millón. La idílica Andalucía el paro es del 27,21%, la C. Valenciana el 23,04% y Madrid, el 16,17%. Lo “social” se ha convertido en antisocial.
Un autor, cuyo nombre no recuerdo, decía que la Historia nos ha enseñado que el mayor error que pueden haber cometido en el pasado y que podamos seguir cometiendo radica siempre en no saber comprender la realidad del momento histórico en el que se vive. En este sentido, nuestro mayor adversario es, a menudo, nuestra propia incapacidad de superar la visión del día a día para elevarla a una visión histórica y de conjunto que nos permita profundizar en las raíces de un diagnóstico global de la realidad. No solo vivimos una crisis económica, como dije en el CGPJ, vivimos una crisis de valores. Estamos viviendo, como indica Mayor Oreja, un auténtico cambio de modelo de sociedad; un auténtico movimiento de “ingeniería social” que busca crear un nuevo modelo de ciudadanos. Ya no se trata de buscar viejos y fallidos postulados de la izquierda que buscaban “liberar al hombre de las ataduras de una estructuras económicas opresoras”. Ahora se adopta como objetivo el liberar al hombre de ataduras más profundas, ligadas a la misma esencia de la naturaleza humana.
Para que triunfe el mal sólo hace falta que los hombres buenos no hagan nada, Paul Krugman se preguntaba, ¿de qué sirve una sofisticada reflexión sobre la política económica o un minucioso examen de los hechos si siempre ganan las ideas las ideas simplistas? Un sencilla respuesta es que sería un error tirar la toalla, si las personas que tienen ideas buenas no luchan por ellas, no tienen derechos quejarse del resultado. Del País de las Maravillas podemos decir lo que diría Metternich, la vieja Europa estaba al principio del fin, y en el entierro del príncipe de Ligne dijo que era el sepelio de un mundo insalvable.
Agustin Villanueva
Profesor Honorífico de Economía Aplicada de la UMH
2010 / 05 / 01
18 comentarios
Victoria Rodriguez -
Sonia Vaello -
Muchas gracias por enviarme el artículo, es estupendo. Menudo el tiempo que nos ha tocado vivir, las cosas estan cada día peor y asusta.
Me alegra mucho saber de ti, espero que estes muy bien. Muchos besos para ti y para Beatriz y a ver si nos vemos pronto.
Sonia.
Jesus -
Javier Arnal -
FRANCISCO CULIAÑEZ -
Ramon Sancho -
Juan J. Sanchez -
Muy bueno y clarividente. Un fuerte abrazo.
Juan José
JOSE MARIA ASENCIO -
Sólo puedo estar de acuerdo contigo. Tienes toda la razón. Esto es un desastre porque nos ha tocado ser gobernados por una suerte de Mesías dictatorial e inepto. Los que le apoyamos, desde la seriedad, en un primer momento, hemos ido dejando su barco muchos, la mayoría y cada vez escucho a más gente deseando que acabe este mal sueño. Un abrazo.
Jose M. Lopez -
Un abrazo.
Antonio Madero -
Cura tu rodilla. Un abrazo: Antonio
Salvador Forner -
Un abrazo,
Salvador
Eduardo Ruiz -
Juan Blancas -
Lastima que las"cabezas bien amuebla-
das" sean olvidadas y tachadas de conservadoras
ó "fachas",pero es la España que nos toca vivir,
por ahora, hasta que el pueblo se despierte y deje
de votar a "Alicio" y Cia.
!!Enhorabuena !! por tus magnifico articulos,
que reflejan la realidad donde vivimos.
Un abrazo
Juan Blancas
Guillermo Dupy -
Sé por mi madre que andas fastidiado últimamente. Espero que te recuperes pronto y nos veamos.
Tambien te queria decir que, por favor, me envies los articulos a esta dirección, pues la que te di me va de pena. No se lo que le pasa al ordenador de mi casa que no recibo bien los mensajes y no me deja enviar ninguno.
Un fuerte abrazo,
Guillermo
FERNANDO YARZA -
Nuria Jurado -
Un abrazo.
Nuria.-
Nicolas Sanchez -
Un abrazo y ¡ánimo!
Nicolás.
PABLO ABELLOS -