Blogia
Agustín Villanueva

VAYANSE TODOS

       Cuando estaba en Orihuela dando  clases, un alumno me planteo que le dijera un temario para hacer un trabajo sobre la corrupción, dado que no encontraba ningún material. Pensé, pero que buenos alumnos tengo, que felices, que dichosos y buenas personas son. Simplemente, mi buen alumno dirige tu vista a tu alrededor, lee los medios de comunicación y lo que contemples seguro que te dará asco. La corrupción: política y económica, es una epidemia que hace estragos horrorosos en el país de la cleptocracia. Acordaros cuando os decía: pero si la mayoría de los políticos cuando el Señor repartió los sesos, llegaron hasta tarde. También os decía la diferencia entre corrupción y dilapidación: hay corrupción cuando se intenta conseguir una cosa indebida interesando al que la da,  hay corrupción en el candidato que paga los votos de los electores, hay corrupción en el particular que obtiene un favor de un funcionario pagándole con dinero. Pero cuando los funcionarios sacan dinero del tesoro del estado para su propio provecho, no hay corrupción, hay robo.

    La incompetencia en este país es tan grande que ha atacado a todos los partidos políticos, y lo que es peor, se empieza a dar por natural algo que esta sangrando a la propia democracia. Se arruina al pueblo con la mentira, se arruina al pueblo con políticos ignorantes que no saben tomar medidas económicas, se arruina al pueblo con no poder tener la esperanza de un cambio político al carecer de oposición, ¿es que este país va a tener tantas desgracias después de haber soportado una dictadura? Como manifestaba Julián Marías ,que el hecho de que se vote a un partido, no a personas, y tal como el partido dispone, en un orden que determina el resultado y sin posibilidad siquiera de supresión, es ya una corrupción de nuestra democracia.

    Mi  Maestro S. de Madariaga decía que la corrupción no es una mera “rupción” o rotura sino una co-ruptura. La pata de una silla se rompe, hay ruptura, pero no hay co-ruptura o corrupción. El cajero se fuga con el dinero en la caja, hay corrupción. Sin embargo, tan importante parece que la silla se tenga en pie como la empresa servida por el cajero conserve el uso de sus fondos sociales. ¿Dónde está la diferencia? Pues en una voluntad divergente de la societaria que aspire a desviar los dineros de un fin social aun fin de menor categoría, por lo general, un propósito meramente personal. La corrupción, sea política o económica, no  sólo es signo de muerte en hedor del fraude y de la inmoralidad, es una enfermedad total y mortal del organismo que afecta.

    El riesgo del escándalo se ha convertido en nuestra España en uno de los gajes del oficio de hombres públicos y en un arma más contundente que el debate político para desacreditar al adversario. Para John B. Thompson, el factor que más ha influido para que los escándalos asuman un papel preponderante en la vida pública es el declive gradual de la política ideológica y el auge de la “política de la confianza”. Cuando la política era más ideológica y había enfrentamientos entre partidos de clase, importaban más los programas, los debates de ideas. A medida que las ideologías pierden peso y las decisiones políticas se tecnifican, la cuestión de la credibilidad y de la veracidad de los dirigentes políticos se ponen en primer plano ¿Cómo confiar en alguien que ha mentido, aunque sea en el ámbito privado, o que se ha visto implicado en un caso de conflicto de intereses?

    La política, como la estudiábamos en Políticas y  Económicas, es filosofía en acción. La conducta ética exige la coherencia con los propios principios La libertad significa la seguridad de que estoy protegido cuando hago lo que creo que debo hacer en contra de la presión de la autoridad, la mayoría, la costumbre o la opinión. Y es en la conciencia donde esta libertad reside.  En los procesos de selección para altos cargos políticos es muy probable que tiendan a escogerse no a los mejores sino a los más ambiciosos. Esto nos lleva a la personalización del poder, a la divinización del poder, a la oligarquía de la dirección de un partido, al jefe omnisciente, omnipotente, infalible, infinitamente bueno y sabio,…La esencia de la democracia consiste en no obedecer a ningún amo fuera de la Ley. ¡Váyanse!, no vaya a ser que imitemos a Italia, que no hay un partido que se llame igual que antes del  último desastre político (el Polo, la Margarita, etc.)

 

 

                                                     Agustin Villanueva

                                                     Profesor Honorífico de Economía Aplicada UMH

                                                                2009 / 10 / 27

 

 

 

 

3 comentarios

SERGIO ENTRENA -

Mi querido Maestro: tu artículo está excelente y sin dar nombres, a todo aquél que se le quiera aplicar (llámese partido, persona, institución,etc) le cabe. "Al que le caiga el guante, que se lo plante", dice el refrán en Colombia. Respecto a nuestro viaje, se realizó sin ninguna novedad. Aunque ya estamos de vuelta al país, mi mente y sentimientos están todos con Ustedes, en cualquier momento del día. Inclusive, no he querido cambiar la hora en el reloj que lo tengo en la de España!. Ha sido impresionante como nos caló la Comunidad Valenciana, pero especialmente amigos tan especiales y únicos como lo eres tú y Alfonso, por ejemplo. Un abrazo especial para tí y extensivo a tu mujer, Sergio


Francisco San Juan -

Estimado Agustín,

Muy bueno, me encanto, y si me permite le citaré las frases de Madariaga en la presentación que realizo en unos minutos.


Un saludo,

paco

francisco san juan -

Estimado Agustín,

He finalizado la lectura de su artículo, no se si acepta valoraciones pero yo le haré algunas , es muy bueno, me parece de nota cum laude. La verdad estas tardes madrileñas son de grandes profesores y grandes clases, y su artículo se encuadra en ese horario donde tengo la oportunidad de abrirme a nuevos conocimientos y seguir forjando mi conocimiento y capacidades, con la diferencia de ser ustede maestro.


Es un artículo magnífico, la verdad, creo que información esta bien pero creo que cabe en cualquie cabecera nacional, pero como dice no siempre los mejores ocupan los sitios más elevados, muchas veces esos sitios elevados se reservan para gente menos capaz, en españa de políticos casi todos y en el fútbol el grosero de Maradona.

En estos momentos, no deje la pluma sobre la mesa, dejela caer sobre el papel y siga plasmando este tipo de reflexiones y valoraciones, este país precisa de luces y en esta época del año ya empiezan a ser escasas y no le digo las luces de nuestros dirigentes, ni se encienden, la crisis no les da ni para pensar. Los que son de otra materia sigan , para que los demás tengamos referentes.


Un abrazo,