CATORCE AÑOS DE LA UMH
“CATORCE AÑOS DE LA UMH”
Las elecciones en mi querida UMH ya han terminado, eso espero, y es bueno volver a recordar los últimos catorce años y agradecer al Rector Rodriguez Marín por su magnifica labor como único Rector que hemos conocido en nuestra Universidad.
Dado que estamos con la Memoria Histórica, pues vamos a hacer memoria histórica, pero non troppo, no vaya a ser que nos pongamos a llorar por todo lo sucedido para que no se creara una Universidad, pero eso si, pública (¡pero no hemos quedado que todo lo publico es bueno!)hace catorce años. Fue la Ley 2/1996 de 27 de diciembre de la Generalitat Valenciana la que crea la Universidad Miguel Hernández (¡atentos Universidad pública!). A la voluntad y el acto formal de la creación se unió el esfuerzo conjunto de muchas mujeres y hombres que empujamos el proyecto de una Universidad pública, nueva, emprendedora, innovadora, entusiasta, decidida (ante tantos ataques de propios colegas) a marcar diferencias y a tratar de conseguir la excelencia. De su creación no solo se beneficio la entera provincia, sino que con su vertebración en varios campus dio más vida universitaria a ciudades como Elche, que sólo mira a su pasado para impulsar su futuro; Orihuela,“su pueblo y el mió…” monumental, histórica, que recuperó su antigua Universidad y a la que le he dado mis mejores años de vida universitaria; San Juan, bella, tranquila y que vio nacer una eficiente y sanitaria ciudad universitaria; Altea, artística, azul, se hace hueco entre el mar y la montaña, e imagen casi simbólica de la Costa Blanca .
Gracias a una sentencia del Tribunal Constitucional, en 2005, se acabo de saldar la polémica que desde más de cinco años enfrentó al PSOE y al PP por las supuestas irregularidades en la ley de creación de la UMH. La constitución, es la estructura de la sociedad política, organizada a través de y mediante ley, con el objetivo de limitar la arbitrariedad del poder y de someterlo a derecho. Pero, quien nos devuelve los años pasados, quien restituye a los profesores (todos eran muy malos, no competentes), por supuesto, el tiempo; éramos unos interinos, bueno yo nunca me siento interino en ningún lado, me enseñaron a luchar diariamente; se volvería todo atrás, etc. En fin, como gallego he dejado pasar al tiempo, ha llovido, algunos en vez de lluvia querían hacer pis, pero cari amici, eso ya si que no. Me acuerdo de reuniones en mi casa, con motivo de preparación de programas en TV, y las cosas que algunos profesores pensaban del tema (por supuesto no repetiré lo mencionado, salvo que alguno quiera hacer pis); de varios debates en mi programa de TV, y lo que allí se dijo; de una tertulia en El Casino , que al preguntarle a un Rector de la UA, si iban a crear una nueva Universidad o un tercer campus en Elche, contesto que le gustaría crear una pequeña Universidad tipo Oxford o Santiago de Compostela( sin lluvia es difícil) pero había mucho tiempo para ello. Amico, cuando los tiempos se miden en términos políticos, suelen fallar, porque hasta ahora el que elige es el pueblo, y a veces cambia su voto, y lo cambió. Evidentemente se hizo una nueva Universidad, pero ya no “eran los míos”, “eran los otros”, y amico se desenterró el “hacha de guerra”, aparecieron los “A bajos firmantes”. Qué pasó entonces: ilusiones pérdidas, ampliación de cometidos, más asignaturas, más cátedras, más áreas, más titularidades, más departamentos, más créditos,….. más poder. Si Max Weber pudiera levantarse de su tumba muniquesa y darse un paseo por nuestras universidades, pronto le vendría a la memoria su celebre expresión “rutinización del carisma”.
Decía por aquel entonces Ramón Garcia Carrión, buen periodista y mejor persona, que habían pasado ocho años de conflictos entre dos universidades (yo diría que solo era una) y que los políticos seguían tomando posiciones (lo malo Ramón, son los profesores-políticos, los hemos visto en las elecciones) y digan lo que quieran hoy se siguen sintiéndose meros adversarios. Son capaces de decir hoy “accidentes mortales” y mañana todo se acabo; en definitiva, tienen una visión nefasta de la democracia. Cuando la Universidad, alguna Universidad, se politiza, deja de funcionar, deja de ser una Universidad, de transmitir el conjunto válido del saber, de formar realmente profesionales eficaces, de crear ciencia, teoría y pensamiento.
Nuestra Universidad, y creo que todas, decía Julián Marías, debe tener como función primaria capital enseñar a pensar. La función de la escuela es sobre todo enseñar a hablar (complementariamente, a leer y a escribir). Supuesto que se sepa hablar (y es un gran supuesto) y que se sepa leer y escribir, la Universidad debe enseñar a pensar con rigor, a distinguir lo verdadero de lo falso, a entender de tal manera, que cuando no se entiende se sepa que no se entiende. El pensamiento se adquiere por contagio, y en esto es la gran función de nuestra dos Universidades. La Universidad tiene que ser el órgano de la imaginación colectiva, pero de la imaginación rigurosa, que es capaz de justificarse, de dar cuenta y razón de sí misma. Gracias Jesús, Pepe, Maria Teresa, Belmonte, Eva, Carmen, Belso, Paloma, etc. Viva Academia. Vivan profesores y por supuesto, VIVAN NUESTROS MAGNIFICOS ALUMNOS.
Agustin Villanueva
Profesor Honorífico de Economía Aplicada de la UMH
2011 / 04 / 222
10 comentarios
Juan Rodríguez -
María Teresa: La palabra ti no lleva tilde.
Victoria Rodriguez -
Un beso muy fuerte.
Victoria
Nuria Jurado -
Un abrazo Agustín.
Fdo.: Nuria.-
JESUS RUIZ -
Magnífico artículo. Recuerdo la UMH en Orihuela con los mismos sentimientos que transcribe en su artículo.
Lo que no llego a entender es la polémica postelectoral. Y eso, espero que no politícen la Academia. Estraremos perdidos Saludos.
Jose A. Belso -
Un fuerte abrazo
Juan J. Sanchez -
Un abrazo.
Juan José
Salvador Martinez -
Salvador
Jose Maria Gomez Gras -
Y muchas gracias,
José María
Maria Cristina Pastor -
Me ha encantado tu carta. siendo así,no puedo dejar pasar la ocasión para agradecerte todo lo que has hecho por la universidad y por tus estudiantes, sin el trabajo y esfuerzo de profesores como tú no tendríamos la gran universidad que tenemos.
Gracias por todo Agustín,de verás.
Un abrazo.
M.Cristina Pastor Valcárcel
Delegada General de Estudiantes de la Universidad Miguel Hernández de Elche
Maria Teresa Pérez -
Enviado desde mi iPhone