Blogia
Agustín Villanueva

YO ACUSO AL PRESIDENTE DEL GOBIERNO

YO ACUSO AL PRESIDENTE DEL GOBIERNO

 

    En el “Retirarse a tiempo”, Calvo Serer decía que si estamos o no en los comienzos de una nueva Revolución francesa, el tiempo lo dirá. Pero lo que ha quedado claro es la incompatibilidad de un gobierno personal o autoritario con las estructuras de la sociedad industrial y con la mentalidad democrática de nuestra época en el contexto mundial. Aun en los mismos regímenes socialistas el culto a la personalidad característico del período staliniano ha tenido que desaparecer. En los regímenes democráticos, incluso, grandes personalidades, como Churchill y Adenauer, fueron objeto de duras críticas y se vieron obligados a abandonar el Poder (es que caro amico el Poder se escribe con j, y es mejor que sea dimitido al que lo hace mal, que se use la j a todo un pueblo, por lo menos a los parados y familias sin ya el derecho al paro) por los electores (sin que les mienta) que en otros momentos les manifestaron entusiasta adhesión o un simple reconocimiento de sus servicios.

    Yo acuso a ZP de ignorar que la economía obedece a leyes y no al poder discrecional de los Gobiernos. Usted ha querido ignorar que la tempestad de la crisis se producía por todas las economías, pero usted ha querido ser Superman y decirnos que éramos los mejores, éramos los campeones de Europa, éramos mejores que todos los de la UE, etc. La consecuencia fue que su no intervención en la economía la hundió en una larga depresión.

    Yo acuso a ZP de decirnos que la única salida a la crisis “será social o no será”. Presidente del Gobierno del Reino de España, no hay más política social que la que se preocupa por la dignidad humana, la que da a cada hombre, a cada mujer, la seguridad de que el poder de compra que recibe constituye la legítima recompensa por un papel útil desempeñado por él y por ella. Hayek manifiesta que es esencial que los defensores de un sistema de mercado comprendan por qué son tan difíciles de extinguir las esperanzas socialistas de una Nueva Jerusalén. El sueño de una utopía socialista utiliza dos impulsos humanos hondos y básicos: uno, la búsqueda de la “justicia social” para una sociedad mejor, quizás más igualitaria pero ciertamente menos injusta que aquella en la que vivimos. La segunda es la esperanza, y en tiempo más optimistas o arrogantes la expectativa, de que con la razón, la planificación y una previsión adecuada, pueda construirse realmente una sociedad así. Teorizar como debe ser la sociedad “justa” sin haber tomado previamente la molestia de reflexionar cuidadosamente sobre las consecuencias económicas que comporta perseguir dicho ideal significa conculcar nuestra obligación de prestar en todo lo posible ayuda a nuestros semejantes. Los intelectuales socialistas han intentado trivializar las enseñanzas de la economía, pero cuado se han intentado ponerlas en práctica nunca han funcionado como sus líderes intelectuales pretendían.

    Como Presidente de este gobierno, en el que usted puso como primero la ideología y luego el gobernar, no ha querido oír a nadie, pero eso si solamente a su  propia ideología, como si el hecho de gobernar no fuera otra cosa. Creo que no ha hecho caso ni a sus “economistas mundiales”. Nouriel Roubini, el gurú de la crisis,, afirma que España es una amenaza para el futuro del euro (creo que el euro esta casi muerto desde que se ignoro al Plan de Estabilidad y de Crecimiento) y que estamos lastrados por una tasa de paro (eso si que es los “social”) que duplica la media y una banca débil; Ken Rogoff, economista de Harvard, cree que España tiene un fuerte endeudamiento y augura una lenta recuperación; Xavier Sala, la imagen de España se ha deteriorado y es un ejemplo de país rezagado que amenaza a sus vecinos; Olli Rhen, comisario de Asuntos Económicos de la UE, dice que la subida del IVA retrasará la recuperación de España.

    Creo que Zapatero no es consciente, o no lo era hasta ahora, de la gravedad de la situación real de España. Esta totalmente perdido, se creo un Alicio en el País de las Maravillas que no tiene nada que ver con la situación de nuestro país desde 2007. Y no digamos de la experiencia de su “mandato” en Europa, esta siendo un calvario, y menos mal que termina este mes de junio. Lo malo de su experiencia es que los líderes europeos ya le han descalificado y no están dispuestos a soportar más a una deficiente política económica de nuestro gobernante. Zapatero ha hecho promesas electorales que han ocasionado la destrucción de España; menos mal que ante una pregunta de Rosa Díaz, nos dijo a todos los españoles que este ha sido el peor Presidente y el peor gobierno de la democracia. Presidente las ideologías son la verdadera causa de nuestra trayectoria fatal. Gracias a Grecia y a España, como dice Sorman, la siesta de Europa se ha interrumpido. Presidente Zapatero, váyase y permita a este gran pueblo que se levante sin tanta ideología y tanta mentira.

 

                                                      Agustin Villanueva

                                                      Profesor Honorífico de Economía Aplicada UMH. Agustinvillanueva.blogia.com

                                                            2011 / 11 /  30

    

1 comentario

Jesús Ruiz -

Todo el mundo está hastiado de este hombre producto de un susto. Yo estoy avergonzado de mis gobernantes capaces de liquidarse el PIB de EE.UU en seis meses. Saludos matestro.