Blogia
Agustín Villanueva

A PO ELLOS

                                        A   POR   ELLOS

 

    En este país los acontecimientos corren tan a prisa que cuando quería escribir un artículo sobre las noticias acerca de la Iglesia y los Obispos (a quien puso el Espíritu Santo para gobernar la Iglesia de Dios), han surgido un sin fin de noticias que me lleva a escribir de casi todas ellas, pero relacionados con la “leña a los Obispos”.  Creo que ha sido que las plumas se han soltado al viento, se han “amotinado” y “leña al mono” que es de trapo, cari amici no son de trapo. En una entrevista, se hicieron unas preguntas a un Obispo, este respondió y punto; pues no, ha seguir la trama. Cuando una persona se presta a una entrevista debe saber lo que el periodista quiere preguntar, lo que más le interesa, y el que contesta debe responder a lo que más le conviene y punto. Lo malo son lo que quieren interpretar y llevar a su terreno ideológico, sin preocuparles el Obispo como persona, ni lo que representa, y casi lo que  realmente quiere decir. Bien caro amici, es la libertad de expresión, sea ella interesada o no, para eso esta el lector que tiene que saber elegir, que es su mejor y mayor derecho a la libertad.

   Cari amici, ustedes se han leído el documento de los Obispos sobre “Orientaciones Morales ante la situación de España” de 2008, el de 1996, el de 2004 (que por cierto el PSOE de entonces estaba “feliz” con el documento), y el documento “Ante las elecciones generales 2008 y de 2012”, me da la impresión que no muchos.  Hace cuatro años algunos dirigentes socialistas se ufanaban de su laicismo pero aplaudían a rabiar cuando el Vaticano mostraba su oposición a la guerra del Irak (que por cierto nosotros no estábamos  cuando la guerra, si después). Bueno me da la impresión que mi paisano Pepiño el “perfeto” si que se lo ha leído, pues nos dice: “los dos llevan la R de retrogrado y los dos perdieron las elecciones”. Bravo paisano, eso de la R parece que me suena.

    Pero que dice el documento de los Obispos. Para empezar el documento de los obispos nunca han dicho que se deba votar a un partido determinado; no es un texto coyuntural atento a supuestos intereses electorales. Los obispos si tienen la obligación de facilitar los criterios morales acordes con la fe católica que han de ponerse en juego a la hora del acto político de votar; los obispos no desean dar recetas a o consignas políticas.  Respetamos a quienes ven las cosas de otra manera, sólo pedimos libertad y respeto para proponer libremente nuestra manera de ver las cosas, sin que nadie se sienta amenazado ni nuestra intervención sea interpretada como una ofensa o como un peligro para la libertad de los demás. No todos los programas son igualmente compatibles con la fe y las exigencias de la vida cristiana, ni son igualmente cercanos y proporcionados a los objetivos y valores que los cristianos deben promover en la vida pública. Los católicos y los ciudadanos han de valorar las distintas ofertas políticas; la calidad y exigencia moral de los ciudadanos en ejercicio de su voto es el mejor medio para mantener el vigor y la autenticidad de las instituciones democráticas.  

   Es preciso afrontar, señale el Papa, con determinación y claridad de propósitos, el peligro de opciones políticas y legislativas que contradicen valores fundamentales y principios antropológicos y éticos arraigados en la naturaleza del ser humano, en particular con respecto a la defensa de la vida humana en todas sus etapas, desde la concepción hasta la muerte natural, y a la promoción de la familia fundada en el matrimonio, evitando introducir en el ordenamiento público otras formas de unión que contribuirían a desestabilizarla, oscureciendo su carácter peculiar y su insustituible función social.

    No es justo, dice la Nota, tratar de construir artificialmente una sociedad sin referencias religiosas, exclusivamente, sin culto a Dios, ni aspiración ninguna a la vida eterna. Es necesario promover un gran pacto de Estado sobre la base de la libertad de enseñanza y la educación de calidad para todos. El terrorismo es una práctica intrínsicamente perversa, de todo incompatible con una visión moral de la vida justa y razonable; una sociedad que quiera ser libre y justa no pude reconocer explícita ni implícitamente a una organización terrorista como representante político de ningún sector de la población, ni puede tenerla como interlocutor político. La Iglesia reconoce, en principio, la legitimidad de las posiciones nacionalistas que, sin recurrir a la violencia, por métodos democráticos, pretendan modificar la configuración política de la unidad de España; es necesario tutelar el bien común de una sociedad pluricentenaria y superar decididamente las tendencias corporativas y los peligros del separatismo con una actitud honrada de amor al bien común de la propia nación y comportamientos de solidaridad renovada por parte de todos. Es necesario tener en cuenta a los parados, a los jóvenes, etc.  Las mujeres humilladas y amenazadas por la violencia doméstica, lo niños objeto de abusos, es necesario superar las injustas distancias y diferencias entre las personas y las comunidades autónomas para superar las injustas distancias y diferencias entre las personas y las comunidades autónomas.

    La Conferencia Episcopal reivindica su derecho a criticar las leyes injustas, aunque las haya aprobado el Parlamento. No se puede construir artificialmente una sociedad sin referentes religiosos. Una cosa es verdad, yo que votaba o no “de aquella manera” me han obligado a votar de verdad y no por correo. ¿Por quién doblan las campanas?

 

                                                       Agustin Villanueva

                                                       Profesor Honorífico de la UMH

                                                                2012/ 04 / 18

   

   

  

11 comentarios

Esther Toranzo -

He podido abrirlos sin dificultad.
Sigue trabajando como lo haces, es lo que hace más falta ahora.
Gracias a tí y a tu mijer por recordarme.
Saludos,


Esther Toranzo
Secretaria ATR-CV

Guillermo Dupuy -

Querido Agustrin, Muy bueno y muy oportuno tu articulo en defensa de la iglesia ante tanta demagogia laicista. En cuanto a lo de la tele, no hay mal que por bien no venga. Un fuerte abrazo.
Guillermo

Eduardo Ruiz -

Muchas gracias, espero que sea muy leído pues hacia falta algo así. Un abrazo

FRAN DANIEL MATEU -

Buenas tardes.

En relación al credo particular y a las ideas económicas, pocas situaciones me sorprenden.

Sobre todo, teniendo en cuenta que incluso los precursores de la aberrante "teología de la liberación" veían compatibilidades entre el pensamiento social cristiano y una ideología como el marxismo.

En mi caso particular, incluso siendo católico, mantengo cierto desacuerdo con algunas encíclicas papales que parecen inclinarse hacia el intervencionismo del Estado.

Es un reto importante hacer posible la convivencia de la fe con la ciencia (en este caso, la ciencia económica). Es muy recomendable la lectura de la obra de Michael Novak, "La ética católica y el espíritu del capitalismo", escrita en 1993.

De hecho, las raíces cristianas (y me atrevería a decir, sobre todo
católicas) del pensamiento liberal están muy claras: derechos naturales y dignidad del hombre, concepto de guerra justa (enunciado por Santo Tomás de Aquino, sostenido hoy por anarco-capitalistas de EEUU), o la idea subjetiva del valor, en contra del objetivismo que se fragua en el seno del protestantismo.
Además, numerosos Principios Generales del Derecho, que podrían por sí solos derogar todo el cuerpo legislativo del Estado, proceden también del tronco cristiano. Entre ellos: "bona fides" o "pacta sunt servanda".

Teniendo claro el papel de la Iglesia, no debe haber ningún problema de compatibilidad entre el catolicismo (o el pensamiento social
cristiano) y el libre mercado. Para ello sólo hay que citar a Benedicto XVI:

"no es propio de la Iglesia ser Estado o una parte del Estado, sino una comunidad de convicciones"

Mientras así sea, la idea social cristiana y la Escuela Austriaca pueden ser compatibles. De hecho, incluso Huerta de Soto es católico.


Un saludo.

vICENTE mAGRO -

Muchas gracias agustin,. Recibe un fuerte abrazo de tu amigo

Jose Tormo -

Hola Agustín gracias por compartir tus artículos conmigo.

Espero que estes bien de salud.

Antonio Pm -

Buenísimo, Profe
Un abrazo

Ramon Sancho -

Me parece logico lo qu me dices en tu correo.La Iglesia tiene derecho a proclamar sus nprincipios y que estos sirvan de guia para cuaoquier actividad incluia la politica Los Obispos con mas motivo tienen la obligacion de salir al paso de todo aquello que juzguen peligroso para el genero humano.Un abrazo

FERNANDO YARZA -

Caro Agustín: me ha gustado mucho este último artículo. Un fuerte abrazo y saludos afectuosos a mi "paisana" Beatriz, Fernando

Antonio Madero -

Supongo "caro amico" que te habrás leído el discurso de J. Ratzinger en Subiaco en abril de 2005. Es muy interesante. Si tienes publicado algo al respecto me interesa mucho.
Un abrazo: Antonio

Victoria Rodriguez -

¡ estupendo……………………….¡¡ un abrazo

Victoria