Blogia
Agustín Villanueva

EL DERECHO DE PROPIEDAD

 

 

        EL DERECHO DE PROPIEDAD Y EL DESMANTELAMIENTO DEL ESTADO

                     EDITORIAL DE “COLOQUIOS EN LIBERTAD”

  Los oyentes del programa “Coloquios en Libertad”, y los ciudadanos de España, están empezando a creer que los últimos gobiernos no sólo nos están engañando sino que nos están estafando. Una crítica que podemos hacer es que nuestros políticos le viene demasiado grande, el Estado, como para dejar la libertad individual se despliegue fructíferamente. Con tanta toma de decisiones que el aparato del estado tomo por los ciudadanos y cada unió de nosotros va renunciando poco a poco al ejercicio de la libertad individual, y por tanto el estado está propiciando la degradación del ciudadano en mero súbdito. ¿Adónde nos lleva la política de nuestros gobiernos?

   El problema es que los gobiernos actuales no saben a dónde va. No gobierna, no manda, no cumple las leyes constitucionales, no obedecen a los votantes, se quiere o pretende hundir a España por falta de capacidad mental, solamente quieren el poder y como siempre digo el poder se escribe con “j”. Se considera que el derecho de propiedad pleno comprende tres facultades principales: uso (ius utendi), que es el derecho de uso de la cosa; goce (ius fruendi), es el derecho de goce sobre la cosa; y disfrute (ius abutendi), que es el derecho de disposición sobre la cosa; distinción que viene del Derecho romano.

   Nacionalismos, acosos, Eres, corrupción, no creer en la democracia, no creer en los partidos, el poder en la calle, etc. Y ahora, de momento, un Decreto-ley de Medidas para asegurar el cumplimiento (cumple y miento) de la Función Social de la Vivienda. Pero ustedes se han leído la Constitución en su artículo 33 que consagra el derecho a la propiedad privada, estableciendo que se trata de un derecho cuyo contenido viene delimitado por su “FUNCION SOCIAL”, que es básica para la generalización de los derechos sociales, o sea, no habla de usos “ANTI SOCIALES”. Se trata de una norma con un afán socializante más propio del comunismo soviético que de una economía occidental de mercado. Y porque no vamos hacer un Decreto sobre las fincas, el transporte, los trabajos, las eléctricas, el parlamento, las calles, los bancos, la libertad  económica y también la libertad política, etc. ¡EXPROPIESE!

    El derecho a la propiedad privada y la soberanía en la toma de decisiones son dos de los pilares del mercado libre y exigencias inmediatas de la naturaleza libre del hombre, aunque el primero viene como consecuencia directa de la aceptación del segundo. Si la persona tiene el derecho a ser autónomo es imprescindible la propiedad privada de los medios de producción, porque si no se incumplen las dos condiciones que debe tener un sistema que respete la naturaleza libre del hombre, ya que ni arriesga ni se le permite decidir por sí mismo. Si un agente económico no posee la propiedad de los medios de producción quiere decir que su renta no va a depender de lo que produzcan sus bienes, sino de un salario acordado de antemano, independiente del rendimiento de su trabajo. Entonces, ¿cómo vamos a convencerle para que trabaje?, y, sobre todo, ¿cómo vamos a convencerle para que lo haga del modo más eficiente, maximizando esos beneficios, si le hemos quitado el principal incentivo para comportarse así? La preservación de la libertad, no la promoción de la eficiencia, es la justificación primera para la propiedad privada. La libertad económica es también un medio indispensable para alcanzar la libertad política.

 

                                                        AGUSTIN VILLANUEVA

                                 DIRECTOR DE “COLOQUIOS EN LIBERTAD” esRadio

                                               2013 / 04 / 13

 

 

4 comentarios

Ofelia Cabrera -

Buenos días estimado profesor Villanueva, su artículo de rabiosa actualidad, como todos los que escribe usted y desde luego suscribo gran parte de sus palabras, la degracion política y social está alcanzando límites insostenibles, estos políticos nuestros nos están llevando inexorablemente a un sálvese quien pueda con un total desprecio a los derechos humanos que tanta sangre y esfuerzo costo conseguir, y se lo digo ,por qué no soy ajena a todos los cambios que este desgobierno de las autonomías está generando en el seno de las familias.
No solo han conseguido arruinar el país y dividirlo, si no que esto lleva visos de convertirse en una nueva torre de babel, con idiomas distintos, leyes distintas, sociedades distintas.

Le propongo un tema que no se si lo ha tratado en su programa , pero que es de candente actualidad, fijese si es asi que practicamente casi la totalidad de los convenios reguladores se han tenido que revisar a peticion de los padres, pidiendo modificacion de medidas, los juzgados de familia, estan colapsados por este tema.
No sé si usted ha oído hablar de la Nueva ley Valenciana , de relaciones entre padres/madres en las relaciones de familia, siguiendo a nuestros "magníficos legisladores catalanes", ya sabe usted que en la Comunidad Valenciana, suscriben todo lo que dictan los catalanes, con la idea de que ellos son más doctos, la llamada "cláusula Camps".
En su aplicación en aras de la igualdad se han cepillado los derechos de los niños, a límites de que los hijos , pueden y deben en defensa de la propiedad privada de los progenitores, pagar un alquiler al dueño de la vivienda por vivir en su propia casa, esa ha sido la segunda parte, porque en la primera andanada, se les ocurrió como en antaño el juicio del Rey Salomón, bastante más sabio que nuestros legisladores, cuando impidio la muerte del infante por interes encontrados, ellos en cambio han dictaminado dividir al niño por la mitad y entregarlo a los respectivos padres/madres, ahora son más modernos no se coge la espada, ahora lo llaman "custodia compartida", de tal forma que ninguno de los dos progenitores tiene autoridad o está el tiempo suficiente para imponer disciplina, costumbres o simplemente dar una educación coherente ,continuada en el tiempo, la practica totalidad de los psicólogos se oponen a esta práctica por los resultados nefastos en los chicos, pero en la Comunidad Valenciana, se da sin más, si o si custodia compartida, si o si, pago del uso de la vivienda familar al dueño de la vivienda o venta y reparto del dinero si no se pueden quedar ninguno de ellos con la propiedad.
Con estos dos temas he estado peleando en estos últimos meses.
No se tiene en cuenta los ingresos, ni tampoco si se tienen una o ninguna vivienda, lo unico que importa es la titularidad del bien a que nombre esta, algo que incluso la AEAT, respeta permitiendo que a los familiares se les ponga un alquiler menor al del mercado, en la ley valenciana no, el precio es el del mercado a pagar por los propios hijos.
Si naces o vives en Murcia , Castilla la Mancha , o en Andalucía, no te ocurre nada de esto pero los niños catalanes o valencianos no tienen tanta suerte, viven de alquiler , en precario.
Le invito a que aporte su vision al respecto.
Por otra parte, quisiera hacerle participe de una noticia bastante positiva.
Mi hermano Fran esta trabajando, con un buen contrato de diseñandor, pero en China, se ha ido para uno o dos años, esta diseñando para un magnate chino , que tiene tiendas en todo el país, tambien tiene sucursales en Bruselas y quiere abrir en Londres, la verdad que su horizonte ha cambiado de forma radical, pero ya ve, tiene que irse fuera para poder desarrollar un trabajo acorde con sus estudios y habilidades, esta muy contento y ya ha empezado a estudiar chino, como nuestra infanta "Sofia", parece que nuestro futuro pasa por aprender chino y olvidarnos de los derechos humanos.
En fin querido profesor, un saludo, y cuidese mucho.

Carlos Navas -

Brillante, Agustín. Sencillamente brillante.

Un abrazo

---
Carlos José Navas Alejo
Universidad Miguel Hernández de Elche
Departamento de Estudios Económicos y Financieros

Luis Montes -

Gracias
Luis

Esther Toranzo -

Gracias por todo lo que trabajas. Ayudas mucho a aclarar ideas.
Y a rezar.
Esther