POR QUÉ AHORA Y EN AÑO SACERDOTAL
POR QUÉ AHORA Y EN EÑ AÑO SACERDOTAL
Estoy en contra de la pedofilia, si; estoy en contra de los pederastas, sí; estoy en contra de los sacerdotes pedófilos, si; estoy en contra de los que matan inocentes, si; estoy en contra de que cuando se prescinde de Dios se empieza a matar inocentes, si; estoy en contra de la corrupción, si; estoy en contra del relativismo, si; estoy en contra del laicismo, si; en esta guerra al cristianismo sería menos peligrosa si los cristianos la advirtiesen, si; estoy a favor de los gobiernos de los mejores, si, pero ya solo me conformo de que no nos gobiernen los más incompetentes. Aquí el principio rector de toda la organización, como diría C.S. Lewis, es que “el perro se come al perro”; todos desean el descrédito, la degradación y la ruina de los demás; todos son expertos en el arte del informe confidencial, la alianza fingida, la puñalada a traición. Por encima de todo eso, sus buenos modales, sus expresiones de grave respeto, sus “homenajes” a los invaluables servicios prestados que por los demás constituyen una tenue certeza de vez en cuando se agrieta, y hace erupción la lava ardiente de su odio mutuo.
El Salmo II se hace la siguiente pregunta: ¿Por qué se han amotinado las naciones, y los pueblos meditaron cosas vanas? El profesor Hans-Ludwig Kröber comenta que la probabilidad de que un célibe cometa un abuso sexual es de uno contra 40. El problema viene más bien de que los culpables son homosexuales incontinentes. Para Kröber el verdadero problema de la Iglesia católica son sobre todo los sacerdotes homosexuales que no son capaces de vivir o que no quieren vivir la abstinencia sexual y que al mismo tiempo intentan disimularlo, de forma que a veces mantienen relaciones con homosexuales de sectores socialmente marginados. Nadie se vuelve paidófilo por carecer de contactos sexuales con una persona adulta. A Kröber le llama la atención que, después de semanas de debate público no se haya sacado a la luz ninguna sospecha de delito registrado en los últimos años; los hechos que se sacan, por ejemplo en Alemania, se documentan en hechos ocurridos en 1952.
Hemos pasado la Semana Santa y de nuevo hemos visto como desde los primeros doce que Jesús eligió, uno fue un terrible traidor. Alguna vez los elegidos de Dios le traicionan. Si el escándalo causado por Judas hubiera sido lo único en lo que los miembros de la primera Iglesia se hubieran centrado, como indica Roger Landry, la Iglesia se hubiera centrado, la Iglesia habría estado acabada antes de comenzar a crecer. En vez de ello, la Iglesia reconoció que no se juzga algo por aquellos que no lo viven, reconocio que no se juzga algo por aquellos que no lo viven, sino por quienes si lo viven. Toda crisis que enfrenta la Iglesia, toda crisis que el mundo enfrenta, es una crisis de santidad; la santidad es crucial, porque es el rostro auténtico de la Iglesia. Napoleón, que quería dominar totalmente el mundo, le decía al cardenal Consalvi: Voy a destruir su Iglesia. El Cardenal le contesto, No, no podrá; ¡Ni siquiera nosotros hemos podido hacerlo! Cristo nunca permitirá que Su Iglesia fracase
Marcelo Pera, en el Corriere Della Sera manifiesta que la guerra de los laicistas continuará, entre otros motivos porque un Papa como Benedicto XVI, que sonríe pero no retrocede un milímetro, la alimenta. Pero si se comprende por qué no cambia, entonces se asume la situación y no se espera el próximo golpe. Quien se limita solamente a solidarizarse con él es uno que ha entrado en el huerto de los olivos de noche y a escondidas, o quizás es uno que no ha entendido para qué esta allí.
Benedicto XVI en una carta pastoral recalca la gravedad de los abusos, que califica de “actos pecaminosos y criminales”, así como la respuesta a menudo inadecuada que han recibido por parte de las autoridades eclesiásticas. El Papa señala los factores que contribuyeron más inmediatamente a la crisis: los procedimientos inadecuados para determinar la idoneidad de los candidatos (podía yo señalar a la Universidad, alumnos y profesores; estamentos profesionales; gobiernos, etc.) al sacerdocio y a la vida religiosa; la insuficiente formación humana, moral, intelectual y espiritual en los seminarios y noviciados; la tendencia de la sociedad a favorecer al clero y otras figuras de autoridad, y una mal entendida preocupación por el buen nombre de la Iglesia y por evitar escándalos, que llevó a no aplicar las penas canónicas en vigor y a omisiones en la salvaguardia de la dignidad de cada persona.
A las victimas les dice el Papa que vuestra confianza ha sido traicionada y violada vuestra dignidad. En nombre de la Iglesia expresa abiertamente la vergüenza y el remordimiento que sentimos todos, y que no perdáis la esperanza. El mismo Jesucristo fue una víctima de la injusticia y el pecado; por ello les pide que puedan descubrir de nuevo el amor infinito de Cristo por cada uno de nosotros, porque El nunca traicionará vuestra confianza. Los culpables si han traicionado a Jesús y a toda la Iglesia, y por ello deberán responder ante Dios y ante los tribunales. Ratzinger en el vía crucis de marzo de 2005 decía: ¡Cuánta suciedad hay en la Iglesia y también entre los que, por su sacerdocio, deberían estar completamente entregados a él! Hoy en Papa nos invita al arrepentimiento y a la renovación.
Como manifestaba San Josemaria, ¿Cuál es la identidad del sacerdote? La de Cristo que quiere perpetuar su sacerdocio – el único sacerdocio – a través de sus ministros. Cada uno es sacerdeos in aeternum: hoy, ahora y siempre. La transmisión de la palabra de Dios exige, vida interior: hemos de hablar a los demás de cosas santas, ex abundantia enim cordia, os loquitur; de la abundancia del corazón habla la boca. El sacerdote, si tiene verdadero espíritu sacerdotal, si es hombre de vida interior, nunca se podrá sentir solo. Vive por Jesucristo, para Jesucristo, con Jesucristo y en Jesucristo. El celibato sacerdotal es un tesoro para toda la Iglesia.
Agustin Villanueva
Profesor Honorífico de la UMH
2010/04 / 04
11 comentarios
vICENTE mAGRO -
En fin, que Dios tiene que estar harto de tanto sinverguenza y está mandando avisos.
V. Magro
Pablo Cabellos -
Rosa Mª Arias -
--- On Wed, 4/14/10, Agustin villanueva wrote:
Antonio Madero -
Juan Blancas -
Pensé que eras un gran economista,pero leyendote tus últimos articulos
periodisticos,compruebo que eres un buen filosofo y cristiano, que dá la cara; por todo,
mi felicitación más sincera.
Un fuerte abrazo.
Juan Blancas.
Eduardo Ruiz -
Eduardo
Francisco Conesa -
Jose L. Tapia -
El artículo me parece imponente.
José Luis
Nuria Jurado -
Un artículo, como siempre, inmejorable, y sobre un tema de plena actualidad.
Un abrazo.
Nuria.-
JoseM. Felip -
Ramon Sancho -