LA POLITICA Y LOS NACIONALISMOS
LA POLITICA Y LOS NACIONALISMOS
MIRE LOS MUROS DE LA PATRIA MIA
SI UN TIEMPO FUERTES, YA DESMORONADOS,
POR LA CARRERA DE LA EDAD CANSADOS,
POR QUIEN CADUCA YA SU VALENTIA. QUEVEDO
La alternativa a izquierda y derecha suele ser populismo, Norberto Bobbio decía que sobre la izquierda prima la igualdad y sobre la derecha prima la libertad. Hoy en día ni izquierdas ni derechas son ideología. Cada época desarrolla sus programas políticos en función de sus propias circunstancias. En el caso del PP actual lleva una política socialdemócrata, y en temas de impuestos ha superado por la izquierda a IU.
Hoy en día uno de los problemas más graves en España son los nacionalismos tanto catalán como vasco. Y se han visto mas agravados por la falta de autoridad de los gobiernos de Zapatero y de Rajoy, y en su incumplimiento de la Constitución que ellos juraron cumplir. Julián Marías manifestaba que hablar de un estado compuesto por varias “naciones” no tiene ningún sentido, si acaso sucede lo contrario: una nación integrada por varios estados. No puede haber “imperium in imperio”.
“Autonomía nos es soberanía”, como dice el Tribunal Constitucional, sino que es un poder limitado en el que cada organización territorial es “una parte del todo”. La autonomía sólo tiene sentido dentro de la unidad y así debe interpretarse el básico artículo segundo de la Constitución: La constitución es fundamental en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas. El señor Rajoy no debió llegar al artículo segundo, y en política se aparto de su partido conservador de derechas. Alguien decía que mejor es no ver y darse cuenta de nada que ver y darse cuenta y no ir más allá de la visión.
En un artículo el profesor Benigno Pendás decía: ¡Cuántos males se derivan del romanticismo trasladado a la política! Hay quienes todavía pretenden sublimar a la comunidad en perjuicio del individuo y de su libertad. La civilización liberal se compone de individuos, que la sociedad vertebra a través del contrato y no del estatus. ¿Cómo pueden los nacionalismos considerarse modernos y pensar que los demás rechazamos la libertad?
España, como decía un aliado musulmán del Cid en la conquista de Valencia, ¡Qué gran nación si hubiera buenos políticos!, Es claro que en la política no pueden estar ni los sabios ni los dioses.
Agustín Villanueva
Profesor de Economía Aplicada de la UMH
2013 / 01 /14
4 comentarios
jUAN BLANCAS -
Te agradezco el envio de tus sensatos y acertados articulos.No obstante, la frase del aliado musulman del Cid,en base al Mio Cid ,creo que decia: !!Que gran vasallo
si hubiera buen señor!! en relacion al Rey Castellano que desterró al Cid.Aplicada a nuestra Nación ( España) es de vigente actualidad,dada la mediocridad existente en el actual Gobierno,circunstancia que lamento, puesto que tenemos grandes politicos olvidados y apartados.-
Un abrazo.
Juan Blancas
Agostina Sanguineti -
Espero te encuentres bien.
Por aquí todos muy bien. Yo finalizando mis vacaciones. El lunes comienzo a trabajar de nuevo. En marzo voy a participar como voluntaria de un Congreso en Estados Unidos, así que estoy ultimando los detalles de mi viaje. Creo que será una hermosa experiencia. Habrán consultores políticos muy experimentados. Asistirá el asesor de Obama! Estoy muy contenta además porque es un viaje que espero poder pagarlo yo con mi trabajo. Un gran logro para mí!.
Tú artículo me pareció una reflexión interesante. Me había enterado del creciente problema de los nacionalismos en España. La Nación y el Estado parecen cosas simultáneas, o que sé tienen que dar naturalmente y sin embargo, la realidad es muy distinta . En la historia argentina hubo grandes, enormes esfuerzos por conformar una Nación argentina ya que el territorio estaba poblado por inmigrantes. Nadie realmente sé sentía argentino. Fue todo un desafío y un arduo trabajo. Viendo lo que sucede en España uno comienza a valorar ciertas cosas a pesar de todo lo malo que nos pasa. Qué importante es "sentirse parte".
Un fuerte abrazo,
Agostina
Miguel Cuervo -
----- Original Message -----
Guillermo Dupuy -
Guillermo