REGENERACION DEMOCRATICA
REGENERACION DEMOCRATICA
EDITORIAL DE “COLOQUIOS EN LIBERTAD” 2013/02/12
Un partido político es un grupo de hombres unidos para fomentar, mediante sus esfuerzos conjuntos, el interés nacional, basándose en algún principio determinado en el que todos sus miembros están de acuerdo. Todo estadista serio tiene que tener ideas acerca de lo que exige una política sana y que, si es responsable, tiene que confesar la intención de poner en práctica su política y de buscar los medios de hacerlo así. En los procesos de selección para los altos cargos políticos es muy probable que tiendan a escoger no a los mejores, sino a los ambiciosos. No saben que hacen más daño que un millón de buenos. La ley de Gresham en política nos dice que la “mala” conducta expulsa a la “buena” y todas las personas son inducidas por la presencia de unos pocos a adoptar comportamientos egoístas o intereresados.
En España cada día nuestros políticos nos sorprenden con nuevas ideas, pero eso sí cuando los sorprendemos con nuevos desastres. Ahora nos hablan, supongo con la “boca pequeña” de la necesidad de alcanzar un compromiso de regeneración de la democracia. Bien, bueno supongo que sabrán que cuando digo bien, en lenguaje de mi tierra galaica, lo digo por costumbre. Pero conocen lo que es un compromiso de regeneración democrática sino saben aún lo que es Corrupción y dilapidación. Hay corrupción, como nos dice A. Tocqueville, cuando se intenta conseguir una cosa indebida interesando al que la da. Hay corrupción en el candidato que paga los votos de los electores (vean la película Lincon y lo que es comprar el voto). Hay corrupción en el particular que obtiene un favor del funcionario pagándole con dinero. Pero cuando los funcionarios sacan dinero del Tesoro del Estado para su propio provecho, no hay corrupción, HAY ROBO. Los que quieren atacar las leyes están reducidos a hacer, ostensiblemente, una de estas dos cosas: o hacer cambiar la opinión de la Nación o pisotear sus voluntades.
En una ficha que tengo de hace años, pero eso sí en plena democracia, recojo un pequeño rifirrafe entre un político, que ahora nos está dando clases de Ética, y un periodista. El político, es un tal Alfredo Pérez Rubalcaba, dice:” La calumnia, la injuria, la mentira y la insidia se han instalado en el Consejo de Ministros”. El periodista, Pablo Sebastián, le contesta diciendo, “vamos mejorando en los Consejos de Ministros donde se sentaba Rubalcaba se instaló el crimen, la tortura, la corrupción y la malversación de los fondos públicos o reservados”.
Mi amigo Groucho decía, no permitiré injusticias, ni juego sucio, si se pilla a alguien practicando la corrupción sin que yo reciba una comisión, lo pondremos contra la pared. Sólo hay una forma de saber si un hombre es honesto; preguntárselo. Y si responde “si”, entonces sabes que es corrupto, Yo sólo me siento a la mesa de un político si paga él.
Ante muchos argumentos contra la corrupción y la regeneración, la receta más efectiva contra la corrupción es la libertad la económica. Esperanza Aguirre cree que también es importante devolver a los ciudadanos el poder que les hemos quitado, y la regeneración democrática es fundamental , es imprescindible, y que los primeros atisbos de recuperación no se vean paralizados es necesario que nos elevemos la regeneración que España necesita 30 años después, y acabar con la “indignación popular” por la corrupción. La política no puede ser una profesión; a la política tienen que venir los mejores y tienen que entenderla como una forma de servir a los demás, como una forma de servir a España.
En el Mundo se detallan una serie de ideas para la Regeneración democrática: Contra la corrupción de la política y el transfuguismo. Acabar con la impunidad electoral y política. Un sistema de partidos más abierto. Cambiar las leyes que hacen agua y la financiación de partidos. Agilizar los procesos judiciales. Una reforma del modelo autonómico. Disciplina y tijera en la Administración. La financiación de los municipios por ejemplo el traspaso de tributos de las comunidades podría ser una solución. Una educación en valores, recuperar valores como el sacrificio, el esfuerzo y la excelencia, y el papel de las familias; devolver al Estado la Educación. Proliferación de leyes educativas. Reformar la Justicia, es imprescindible su independencia del poder político. UNA REAL SEPARACIÓN DE LOS PODERES DEL ESTADO: el Ejecutivo Legislativo y el Judicial. Ha llegado el momento de actuar y actuar de manera radical
Un Estado grande ofrece muchas más oportunidades e incentivos para la corrupción. Con poco mercado y mucho Estado, se crean todo tipo de incentivos perversos, que en última instancia sientas las bases para la opacidad institucional, y se desarrolla intensamente la corrupción política.
Agustín Villanueva. Director de “Coloquios en Libertad”
3 comentarios
Nuria Jurado -
Un abrazo.
Nuria
"En tiempos de cambio, quienes estén abiertos al aprendizaje se adueñarán del futuro,
mientras que aquellos que creen saberlo todo estarán bien equipados para un mundo que ya no existe."
Gracias Agustín: dice verdades como templos en su artículo. Ha llegado la hora de actuar.
Un abrazo.
Nuria
"En tiempos de cambio, quienes estén abiertos al aprendizaje se adueñarán del futuro,
mientras que aquellos que creen saberlo todo estarán bien equipados para un mundo que ya no existe."
Carlos Navas -
--
C.J. Navas
Francisco Sanjuan -
No sólo es su mujer, Beatriz, usted mismo no es como ninguno de esta gentuza.
Los españoles somos gilipollas de tener representantes y dirigentes que en nuestras casas no los tendríamos ni como estatuas o figurillas de decoración. Es verdad que no todos los políticos son iguales, afortunadamente; pero hay pocos que tengan verdadera vocación pública.
Y en tiempos que se cuestiona la enseñanza pública, algunos deberían de pasar de nuevo por las aulas para saber que : Cesar no es un Emperador Romano, ni dimitir un nombre ruso.
Un fuerte abrazo,
Paco