Blogia
Agustín Villanueva

PRESTIGIE O DESPRESTIGIE

                                      PRESTIGIE O DESPRESTIGIE

 

 

    He estado pasando unos días en Galicia y, independientemente de la catástrofe, he pensado en los políticos y en unas frases de Groucho Marx que vienen muy bien con lo que allí he visto.Una de las frases es, “si alguien plantase políticos en los campos, ya no haría falta abonarlos con estiércol”, y la otra frase: “Hay políticos que harían campaña hasta en la morgue”. La catástrofe del Prestigie ha propiciado el pensamiento único; la culpa de todo, por supuesto, es de la libertad; la solución, por supuesto, es menos libertad. En asuntos políticos- en el caso Prestigie es además electoral-es más fácil, y menos arriesgado, denunciar un error que una mentira.

    Han sido los “debates”en los parlamentos, Madrid y Santiago, los que pusieron en pie a los ciudadanos de mi tierra, sobre todo, y del resto del país. Urquiola en 1976, Mar Egeo en 1992, Prestigie y la guerra del desprestigie; como dice Vidal-Quadras, todo el mundo sabe que a la hora de vaciar el agua sucia de la bañera conviene estar atento a que no se vaya el niño por el desagüe. Y bien que se han ido por el desagüe muchos niños, pero lo malo es que se fueron, o se debían de haberse ido, hombres muy mayores. Unos por omisión- ahí tienen su coste de oportunidad, más bien de inoportunidad-otros por demagogia y mentira, y otros a verlas venir y dejarlas pasar.

    Aquí el barco, la tripulación y el capitán parece que no cuentan para nada. Las decisiones del capitán, según expertos en Marina Mercante, condenaron al Prestigie a un naufragio seguro, y que la maniobra de fondeo que pretendía hacer Mangouras para salvar el buque hubiera provocado un desastre mayor. Serafín Díaz, inspector que logro poner en marcha las máquinas del petrolero, cuenta que la situación llegó a tal punto que incluso se encargaron de cerrar una llave de combustible para que no pudieran cumplir su mandato; “fueron comportamientos lamentables” Pero lo que importa a algunos políticos es manipular documentos oficiales con la intención de “triturar” al Gobierno. Él dialogo de la gran mentira, y del gran cabreo de mis paisanos, es manifiestamente inmejorable: Caldera, cuatro veces ha mentido. Rajoy, yo no he visto en el tiempo que llevo en el Congreso de los Diputados una actuación de tal bajeza moral,...... Una fotocopia manipulada que elimina puntos de un documento de la Marina Mercante, y no pasa nada. Que más da que Caldera olvide que a las 3,00 horas el capitán del Prestigie manda poner rumbo 180º (sur).

    Igual que en Francia, a los primeros síntomas de la marea negra abre un proceso penal contra todos los responsables de la catástrofe. Para apoyar, en el marco de la Unión Europea, la causa penal abierta contra los responsables del Prestigie, el presidente francés, Jacques Chirac, llamó al presidente de la Comisión Europea, Romano Prodi, pidiéndole que aceleren los procedimientos europeos para perseguir a los “nuevos canallas del mar”. Aquí el canalla, para Caldera parece que era Rajoy, precisamente el único, gallego tenia que ser, que dio la cara, y con una mentira se la quisieron partir. Eiquí onde os lobos morren á beira das estradas e laguen os pousa nas gabias. Ángeles Barceló, después de varios días exclamo: ¡Por fin llegó el chapapote! Quesada, dibujante gallego, relató un dialogo entre un comensal y camarero: camareiro, hay unha pelotilla de chapapote na sopa. El camarero reponde: e por dous euros que quería ¿un pelotazo? Amigos, acabar con el oleaje de malestar ciudadano que ha dejado el barco y algunos políticos requiere mucha habilidad política.

 

 

 

 

 

                                              AGUSTIN VILLANUEVA PAZOS

 

                                PROFESOR HONORÍFICODE ECONOMIA APLICADADE LA UMH

 

                                                       2013/11/16

 

6 comentarios

Emigdio Tormo -

Estupendo análisis de lo canallas q pueden ser los políticos.
Abrazos Agustin.

Marta Martin -

Que me parto...ja, ja. Pues la columna es muy buena. Un beso a ti tb de los tres.

Nuria Jurado -

Muy buen articulo. un abrazo
________________________________________

Jorge Cremades -

Totalmente acertado y con gran mérito al ser escrito cuando todo estaba patas arriba. Es lamentable que hasta los más lamentables accidentes y las mayores desgracias, que hacen sufrir a tanta gente, se utilicen como bombas políticas para sacar ventajas de forma torticera. Es lo que hay, amigo mío.
Gracias por tu halago generoso.
Un abrazo, Jorge.

Victoria Rodriguez -

Estupendo¡¡¡¡
Muchas gracias.
Un abrazo



Prof.Victoria Rodríguez Blanco.
Area de Ciencia Política y de la Administración.
Departamento de Sociales y Humanas.
96 5 22 25 32

oFELIA CABRERA -

Buenos días profesor Villanueva
Hoy es un día bastante triste , y entiendo que usted como gallego de pro se sienta engañado, estafado.
Cada día las sentencias que van dictando por doquier los distintos jueces, magistrados son mas incomprensibles para el ciudadano de a pie. Yo no se que pensar si dichas sentencias provienen de una legislación antigua, parcheada y a todas vista inadecuada, fruto de políticos irresponsables pesímamente preparados he insensibles de la trascendencia que tiene en el resto de la ciudadanía la aprobación o derogación de leyes.
Es un día triste para todos los gallegos y para todos los españoles, por ser un paso mas que nos aleja de todas las esperanzas y credibilidad que tenemos en nuestros tribunales.
La semana pasada soltaban a unos asesinos y hasta se le prometen indemnizaciones , esta semana otros salen indemnes de una fechoría que ha arruinado y privado de sustento durante meses a un montón de familias.
Parece solo hay victimas pero los culpables son inexistentes.
Un besico querido profesor.
________________________________________