ES LA POLITICA NO LA ECONOMIA
EDITORIAL DE COLOQUIOS EN LIBERTAD
ES LA POLITICA NO LA ECONOMIA
El 23 de enero del 2008 escribía yo un artículo con este mismo título. Ortega manifestaba que estamos gobernados, desde hace ocho años, por una comunidad de cuya totalidad ignoramos que pensamiento tiene, por un gobierno sin ideas políticas, sin conciencia política. En cuanto a los ministros tomados individualmente nos consta que algunos de ellos no piensan ni han pensado nunca nada. Nos dirigen políticos ahora de los cuales no podemos, aunque quisiéramos, ejercitar la virtud del respeto. Platón quería que gobernasen los filósofos, no pidamos tanto, reduzcamos al mínimo común nuestro deseo. Pidamos que no nos gobiernen analfabetos. Y aún peor que los analfabetos intelectuales son los que a la vez practican el analfabetismo moral. La esclerosis intelectual y la ceguera ante los finen acechan a todos, o a una gran mayoría, a todos los políticos.
Lamento citar a Paul Krugman, vendedor de libros, pero decía que hay dos tipos de economistas, los profesores y los vendedores de políticas económicas. Los políticos casi siempre prefieren a los segundos. Los profesores, según los políticos, no tienen incapacidad para comunicarse, sino incapacidad para decir a los políticos lo que quieren, necesitan, oír. Sobre todo cuando están tratando de arrebatar el poder a otro político. ¿Qué es un vendedor de política económica? Es un tipo distinto del intelectual. El vendedor sólo escribe y habla para una audiencia amplia, ofrecen respuestas fáciles. Son extraordinariamente útiles. La relación se da entre los economistas y los políticos sobre los intentos de los políticos de encontrar economistas que tengan ideas que puedan empaquetarse y sobre la manera en que los economistas conciben ideas y tratan de traducirlas en influencia política. Un día Pedro J., otra víctima del sistema, le pregunta a ZP: ¿No tenemos un escenario de crisis económica por delante? A lo que ZP contesto, En absoluto, eso es una falacia, puro catastrofismo.
Bien ZP, bien Rajoy. La teoría debe ser, lo mejor para llegar a ningún sitio es echar a andar hacia allí, en vez de intentar alcanzarlo de un salto y darse de narices.
En el debate de hoy, aparte del tema del Editorial, me gustaría de hablar de Consenso que fortalece la Democracia (caso UPYD, PP Y PSOE y los nacionalistas). Del soberanismo en cuanto puede ser la mayor amenaza para la economía), La entrega de balas y pistolitas, y del Estado de la Nación.
Agustín Villanueva
DIRECTOS DE “COLOQUIOS EN LIBERTAD”
esRadio 107.4 o 107.2
2014/02/27
2 comentarios
Emigdio Tormo -
Slds hoy desde Ibiza.
Alejandro Canto -
Estoy completamente de acuerdo!!!
Afilado y acertado. Magnífico!!!
________________________________________